Entidad Acreditada por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para la Prestación de Servicios de Prevención de la Situación de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal

Conócenos

La Fundación Activa Espina Bífida de la Comunidad Valenciana (FAEB-CV) es la primera Fundación en todo el estado español dedicada a personas afectadas de espina bífida.

Fue inaugurada oficialmente en Valencia el 9 de mayo de 2.003 y está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Comunidad Valenciana con el número 401 (V) y clasificada de asistencia e inclusión sociales con fecha 5/01/2004.

Las asociaciones de Valencia y Alicante están representadas dentro del Patronato de la Fundación.

La Fundación es un proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB), ante las nuevas y cada vez mayores necesidades que plantean las personas afectadas de esta discapacidad o de otras con problemática médica y social similar.

La Asociación Valenciana de Espina Bífida (AVEB), es una asociación sin ánimo de lucro que se constituyó el día 9 de diciembre de 1977, encontrándose registrada en Gobierno Civil con el nº 24935 y en el Registro provincial de Asociaciones de la Generalitat Valenciana con el nº 1109.

En 2002 impulsa la creación de la Fundación Activa Espina Bífida de la C. Valenciana junto con las entidades de Alicante y Castellón.

En 2010 fue Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.

Certificación ISO 9001 en Información, medicación y asesoramiento; Grupos de ayuda mutua; Autonomía funcional; Ocio Inclusivo; Estancias de respiro; Vivienda tutelada; Atención psicológica; Rehabilitación y terapia ocupacional

Años a tu lado

PERSONAS ATENDIDAS

PROFESIONALES

¿Qué es la Espina Bífida?

La Espina Bífida o Mielomeningocele, es una grave malformación congénita dentro del espectro de los Defectos del Tubo Neural (DTN).

El tubo neural es un canal estrecho que se pliega y cierra “entre la tercera y cuarta semana del embarazo” para formar el cerebro y la médula espinal.

La Espina Bífida se produce cuando la parte del tubo neural que forma la médula espinal no se cierra completamente entre el 23 y 26 día de embarazo.

Esta malformación afecta a tres de los principales sistemas del organismo: el sistema nervioso central (SNC), el aparato locomotor y el sistema genitourinario. La afectación del SNC produce hidrocefalia en el 90% de los casos de mielomeningocele y una falta de movilidad, sensibilidad y fuerza más o menos amplia en relación al nivel de localización del mielomeningocele.

¿Qué es la Hidrocefalia?

La Hidrocefalia o “agua en el cerebro”, es la acumulación de Líquido Cefalorraquídeo (LCR) dentro de la cabeza, generalmente por su inadecuada absorción. Normalmente, el cerebro produce continuamente LCR por medio de unas células especializadas que están dentro de los ventrículos del cerebro. Este LCR circula por los ventrículos y luego sale bañando el cerebro y la médula espinal, para ser finalmente reabsorbido otra vez en el flujo sanguíneo. Un bloqueo del flujo o drenaje del LCR produce una acumulación de LCR, agrandamiento de los ventrículos y una mayor presión dentro de la cabeza.

Estudios recientes han determinado que la enfermedad no es simplemente una acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Según los científicos, la hidrocefalia provoca un cambio en la composición del líquido cefalorraquídeo, lo que evita la división celular normal y daña el desarrollo del cerebro.

¿Cómo podemos ayudarte?

Te ofrecemos una serie de servicios que te ayudarán a desarrollar, mejorar y mantener tu autonomía, siempre con el apoyo y acompañamiento de un grupo de profesionales que facilitarán tu desarrollo personal e integración social.